Contacto, atención personalizada: https://wa.me/524421298809
Objetivo General:
Proveer a las/os participantes del diplomado, las bases teórico – prácticas de la Criminología Ambiental, el análisis Delictivo, Prevención del Delito, Investigación Criminal, Perfilación Geográfica y su relación con los Sistemas de Información Geográfica de código libre, para la realización de actividades analíticas tendientes a la identificación del comportamiento espacial y temporal del fenómeno criminal, permitiendo así, monitorear e identificar patrones delictivos, tendencias delictivas, a partir de diversos métodos de representación cartográfica que servirán como sustento en la toma de decisiones en materia de prevención e investigación del delito, mejorando la eficiencia y eficacia de los recursos humanos y materiales de las instituciones gubernamentales, de las empresas y consultoría, mediante la elaboración de productos de Geointeligencia.
Al concluir el diplomado, las y los participantes:
Desarrollarán habilidades para representar grandes volúmenes de datos de incidencia delictiva en mapas, optimizando la gestión de información a partir de fuentes abiertas, fuentes cerradas y diverso software de código libre.
Aprenderán a crear polígonos en distintos niveles de agregación espacial (matrices espaciales de datos, entidades federativas, municipios, colonias, sectores policiales, etc) para realizar análisis geoespaciales del delito detallados.
Crearán geoportales de criminalidad, lo cual facilitará la presentación dinámica de información para la toma de decisiones operativas, la evaluación de riesgos y el análisis del fenómeno delictivo desde una perspectiva geoespacial.
Evaluaran resultados y a partir de ello realizaran propuestas en la implementación de políticas públicas y estrategias internas en actividades vinculadas con la prevención e investigación del delito, en el sector público y privado.
Elaborarán productos de geointeligencia aplicables en los ámbitos de prevención e investigación del delito, contribuyendo a la mejora de las estrategias de seguridad.
Desarrollarán competencias para realizar perfiles geográficos que permitan identificar áreas con alta probabilidad de localizar zonas de anclaje de agresores seriales, facilitando la toma de decisiones estratégicas en investigaciones criminales.