UAQ-Diplomado en Análisis Delictivo Aplicado a la Prevención e Investigación del Delito.

Descripción

La Universidad Autónoma de Querétaro, en el marco de su compromiso con la excelencia académica y la innovación, presenta el Diplomado en Análisis Delictivo Aplicado a la Prevención e Investigación del Delito, programa diseñado para profesionalizar la práctica del análisis delictivo mediante metodologías contemporáneas.

Este programa integra el rigor científico de la Criminología con herramientas tecnológicas, bajo un modelo pedagógico que combina fundamentos teóricos con aplicaciones prácticas. Además de contar con el aval de la Universidad Autónoma de Querétaro, el Diplomado ofrece la posibilidad de acceder a dos opciones de certificación al finalizar el programa.

Por lo que constituye una inversión formativa estratégica para profesionales de instituciones públicas, organismos de seguridad y sector privado. El claustro académico, conformado por expertos nacionales e internacionales con experiencia en instituciones de prestigio, garantiza una formación especializada y actualizada a los desafíos contemporáneos.

Comité Académico Organizador

Instituciones Convocantes: Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro con participación del Grupo Colegiado Estudios sobre Migración, Violencia y Seguridad y Entropía, Analítica Criminológica y Forense.

Modalidad: Virtual (Aula virtual Facultad de Derecho / Plataforma Zoom).

Fechas: Viernes y sábados, del 20 de junio al 25 de octubre de 2025.

Horarios:

  • Viernes 18:00 – 20:00 hrs. (2 horas).
  • Sábados 09:00 – 13:00 hrs. (4 horas).

Duración:

  • 150 horas totales.
  • 110 horas teórico-prácticas.
  • 40 horas de trabajo independiente.

Inscripción: https://forms.gle/7cTd3hdM7SN1HcCYA

BloqueMóduloPonente(s)Fecha
Bloque I:
Fundamentos
Fundamentos del análisis delictivoDr. Patricio Tudela Poblete Chile21/jun/25
Teorías de criminología ambientalDra. Lucía Summers España27/jun/25
Estándares metodológicosMtro. Alberto Emiliano Rojas Colvin Chile4-5/jul/25
El criminólogo estratégico: del diagnóstico delictivo a la acción preventivaDr. Octavio Quintero Ávila / Dr. Juan Antonio Caballero Delgadillo México11-12/jul/25
Desarrollo profesional del analistaMtro. Héctor Alfredo Amaya Cristancho Colombia18/jul/25
Bloque II:
Prevención del Delito
Rol del analista en la prevención del delitoMtro. Jonathan Morales México19/jul/25
Modelo de Inteligencia Nacional del Reino UnidoDra. Rachel Carson Reino Unido19/jul/25
Power Map de Excel y pronóstico del próximo delitoMtro. Jesús Camacho Venezuela25-26/jul/25 y 1-2/ago/25
Técnicas de análisis y visualización de datosMtro. Isaías Morales López México8-9/ago/25
Técnicas de análisis y visualización de datosMtra. Mónica Canto Pérez / Mtra. Rocío Arias Puga México15-16/ago/25
Evaluación de datos y fuentes de informaciónMtro. Omar Alejandro Hernández Valdez México22-23/ago/25
Prevención de ciberdelitosMtra. Mirna Zárate Hernández México29-30/ago/25
Bloque III:
Investigación del Delito
Perfil GeográficoMtro. Domingo Magliocca Italia6/sep/25
Investigación de delincuencia organizada transnacionalMtro. Alan Mauricio Pérez Garza México6/sep/25
Análisis de contexto en casos de personas desaparecidas y violencia de géneroMtra. María Salguero Bañuelos México12-13/sep/25
SIG e información satelital en el análisis delictivoDra. Ana Josselinne Alegre Mondragón / Lic. Cristian Silva Arias México20/sep/25
Análisis de contexto en violencia feminicidaMtra. Susana Vanessa Otero González México26-27/sep/25
Taller de análisis de datos conservadosMtro. Francisco Arturo Mejía Jacobo México3-4/oct/25
Inteligencia forenseMtro. Luis Fernando Galindo Martín México10-11/oct/25
Bloque IV:
Ética y productos del Análisis Delictivo
Marco jurídico y ética en el análisis delictivoMtra. María Guadalupe García Martínez México17-18/oct/25
Productos de análisis criminal y comunicación de resultadosDr. Patricio Tudela Poblete Chile24-25/oct/25

Características