Objetivo General:
Formar profesionales capaces de integrar el análisis investigativo dentro del Sistema Penal Acusatorio, mediante el uso de herramientas tecnológicas, metodologías especializadas y un enfoque ético, con el fin de fortalecer la persecución penal inteligente y contribuir a la mejora de la seguridad y justicia en Latinoamérica.
Al finalizar el diplomado, las y los participantes serán capaces de:
- Aplicar herramientas tecnológicas clave para el análisis de datos e información delictiva, como CASTViz, Gephi, Yappari, Maltego,Google Earth, My Maps, Excel y PowerPoint.
- Incorporar el entorno de trabajo en Kali Linux para investigación digital forense y OSINT incorporando el software Maigret, Social Analizer, SpiderFoot, Volatile y Autopsy entre otros.
- Utilizar software OSINT y técnicas especializadas para el tratamiento y análisis de evidencia digital forense, así como la localización de dispositivos electrónicos mediante el uso de tecnología aéreas y terrestres.
- Estructurar productos de inteligencia útiles y precisos, que respalden la investigación criminal y favorezcan la toma de decisiones estratégicas.
- Integrar eficazmente los hallazgos del análisis investigativo en audiencias de juicio oral, mejorando la presentación de información ante el sistema de justicia.
- Contribuir activamente a la reducción de la impunidad, aplicando el análisis investigativo como una herramienta clave para el esclarecimiento de hechos delictivos y la construcción de justicia en la región.
MÓDULO I: Fundamentos de la Persecución Penal Inteligente.
MÓDULO II: Análisis Técnico de Datos Conservados.
MÓDULO III: Análisis Forense Digital e Inteligencia Forense.
MÓDULO IV: OSINT – Inteligencia de Fuentes Abiertas.
MÓDULO V: Productos de Inteligencia e Integración de Datos.